Programa de las jornadas --> http://bit.ly/2irmi0y
Entre fines de los años treinta y el principio de los cuarenta del siglo veinte, Gran Canaria se convirtió en un paisaje salpicado de fosas comunes y estructuras defensivas. Por razones diversas, pero muy relacionadas entre sí, la isla se transformó en un espacio en el que se materializó la confrontación, el miedo, el conflicto. Años después esos elementos siguen formando parte de nuestra cotidianeidad y de nuestro patrimonio histórico como testigos inexplorados del pasado. Muchas veces siguen siendo visibles, como lo son los nidos de ametralladoras y búnkeres instalados en el litoral insular. Otras veces, ocultos, pero mantenidos en la memoria gracias a la tradición oral: son los lugares en los que se arrojaron los cuerpos de los represaliados en el marco de la Guerra Civil española. Lo que antaño fueron paisajes paralizantes, hoy deben convertirse en espacios para el recuerdo y el aprendizaje. Por ello esta nueva edición de Arqueología del Conflicto aspira a acercar a la ciudadanía esta singular realidad histórica, precisamente para evitar que caigan en el olvido unos acontecimientos que marcaron la vida de muchas personas. Queremos, además, hacer una invitación a imaginar cómo pudo haberse transformado nuestro paisaje de haber sido otras las circunstancias de nuestra historia. Imaginemos otros posibles paisajes de confrontación. Una acción que no aspira a ser otra cosa que un ejercicio de reflexión sobre el pasado y el presente compartido.
La Arqueología del Conflicto es una disciplina que ha crecido considerablemente durante los último veinte años. Su desarrollo ha sido muy similar al que en su momento experimentó la Arqueología Industrial. Esta, ha pasado de formar parte de pequeños grupos amateurs a generar amplios debates en la sociedad y mundo académico.
Este proyecto pretende inventariar el patrimonio franquista en la isla de Gran Canaria y muy especialmente su relación con la Segunda Guerra Mundial. Presenta un reto y una oportunidad para estudiar muchos de los aspectos de este conflicto, cubriendo campos como el de Arqueología Industrial, del paisaje, medio ambiente, iniciativas que vinculen las comunidades y la arqueología, profundizar en la posibilidad de museos sobre la memoria al tiempo que busca nuevas vías de gestionar la oferta turística con nuestro patrimonio.
Para conmemorar el segundo aniversario de la Fundación Martín Chirino, el 1 de abril se interpretó el espectáculo "Labrado en hierro", que combina danza y música clásica con una coreografía inspirada en la emblemática espiral del artista canario, y que tuvo como protagonistas al dúo de bailarines Iker Arrue y Dácil González y la violonchelista Nuria Rodríguez y en la realización del vídeo Muak Canarias.
Concierto de Rock de la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria, celebrado el 14 de Octubre de 2016 en el Castillo de La Luz en el entorno de las Fiestas del Carmen de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Memoria audiovisual realizada durante los 4 días del evento Cine+Food 2016, realizado en el Parque Santa Catalina de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Realización del Video de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de sus fiestas fundacionales del año 2016.
Spot televisivo de 20" de la obra de teatro "Esos locos fantasmas" - Julio 2016 - Teatro Guiniguada
Spot televisivo realizado para la compañía de teatro "ImproCanarias" para los meses de Junio y Julio en el Teatro Guiniguada
Memoria audiovisual de la XXVIII Feria del Libro celebrada en Las Palmas de Gran Canaria entre el 28 de Abril y el 2 de Mayo de 2016
Memoria audiovisual del año 2015 realizada por Muak Canarias para el Centro de Cooperación con África de la Cruz Roja en Canarias con sede en el puerto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Spot y diseño gráfico realizado para El Festival "Un día con Peppa"
Resumen del Cine+Food 2015 realizado durante los 4 días del evento y Reportaje Fotográfico también realizado para el Gabinete de Prensa del Cine+Food 2015
Trabajo realizado para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el marco de las Fiestas Fundacionales de la Ciudad, Las Palmas de Gran Canaria 2015
Trabajo realizado por Víctor Esteban y Muak Canarias para el Cabildo de Gran Canaria y la Red de Espacios Arqueológicos de Gran Canaria. Son 7 píldoras de 30" de duración donde se ve toda la riqueza arqueológica existente en Gran Canaria.
¿Te imaginas que Tu Club DISA te diera aún más regalos, más fácil, más rápido y ahora en las Estaciones de Servicio DISA y también Shell? Pues a veces tus sueños pueden hacerse realidad.
Tu Club DISA, sácale más partido a la vida.
Spot rodado en Las Palmas de Gran Canaria para la productora Sal Gorda y para la agencia DeCreativos.
Spots realizados para promoción del disco en la televisión y en redes sociales. Diseño gráfico del disco y del libreto.
Trabajo realizado por Muak Canarias para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Fundación Mapfre. Video resumen de la Inauguración de la nueva localización de la Carabela La Niña III y su traslado desde su anterior localización.
Comisariado de las proyecciones realizadas con material de archivo, “The Charter Paradise (Del Viajero al Turista)” sobre Gran Canaria como destino turístico y los cambios, en todos los niveles, del paisaje y los isleños; y “Quien te ha visto y quien te ve”, memoria encontrada de Gran Canaria.
Spot editado y postproducido por Muak Canarias para el evento Cine+Food 4 celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en Agosto de 2013.
Desde el año 2012 somos los encargados de la elaboración de varios piezas audiovisuales para presentar y promocionar el Centro de Cooperación con África Occidental de Cruz Roja en Canarias.
Animaciones de sus kits y varios vídeos de memoria de su gestión son los realizados hasta el momento.
Encuentro de Cine, Cultura Pop y Apocalipsis que tiene lugar en el CICCA y los Multicines MONOPOL los días 5, 6, 7 y 8 de Diciembre de 2012 con cuatro sesiones diarias de cine fantástico, terror y ciencia-ficción con la catástrofe inminente como coartada, además de talleres, charlas y eventos muy especiales con invitados de primera. Tienes toda la información que quieras en nuestra web.
Año: 2014
Guión y dirección: Victor Boira y Luifer Rodríguez
Elenco: Victor Boira, Luifer Rodriguez
Música: Aitor Castells y Germán G.Arias
En un futuro cierto y, al mismo tiempo, no muy lejano, en el centro de un país que sobrevive en medio de un presente desolador, Carlos y Javier, dos desubicados, en los cuarenta y pico, perdidos como grillos en la ciudad, se reencuentran casualmente en el momento más desesperanzador de sus vidas. Les fue bien como a muchos, ahora no. Perdidos, deciden compartir su realidad a golpe de humor y de esperanza mientras la vida parece empeñarse en todo lo contrario.
Vdeo promocional para la Asociación de Empresarios de Mesa y López, un lipdub de 3 minutos de duración realizado por MUAK Canarias y coreografiado por Fernando Voltor, en las Ramblas de la Avd José Mesa y López.
El primer certamen de creación creativa con vocación multiplataforma, Internet, televisión y evento físico. Con seis ediciones en su haber en busca de los nuevos valores del cortometraje canario.
Primera edición de rodaje de cortos en 30 horas Telde CinExpress, actividad incluida en el concurso de cortometrajes "4º en corto" y que convierte las calles del municipio grancanario en un plató improvisado.
Búscate la Vida es un proyecto que nace de la colaboración entre el ya desaparecido Festivalito de La Palma (Canarias) y el Festival La Boca del Lobo (Madrid). Ahora colaboración continúa a través de la productora canaria MUAK y es gestionado por la Asociación Cultural La Boca E.C.
Búscate la vida promueve el desarrollo de profesionales de la industria así como la creación de obras audiovisuales a través de las nuevas tecnologías, que nos facilitan realizar un cine de alta calidad con pocos medios.
Un cine conocido como “de guerrilla”, hecho con muchas ganas y con poco presupuesto pero con grandes dosis de ingenio y creatividad.
Durante el desarrollo del Festival La Boca del Lobo, se invita a directores, guionistas, actores y técnicos presentes en Madrid a producir, escribir, rodar y montar un cortometraje en 7 días.
1ª edición del Festival de Cine Internacional de Gáldar, se inaugura el Gáldar Rueda. Nueva edición de este clásico del cinexpress.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar, celebrado el pasado mes de octubre en la que fuera primera capital de Gran Canaria, contó con una sección especial inspirada en el desaparecido Festivalito de La Palma.
En este sentido, se instaba a los cineastas participantes a crear un corto -en un plazo de 48 horas- con las siguientes premisas: no exceder los 3’ de duración, utilizar escenarios del municipio organizador e inspirarse en el lema “Seamos realistas y hagamos lo imposible”.
Finalmente, se presentaron un total de 23 trabajos, los cuales fueron proyectados en el Cine Guaires antes de la Gala de Clausura de este evento, donde se desvelaría la pieza ganadora de los 500€ de premio: “Tú por mi”, del director Iván López, según el criterio del jurado compuesto por el actor Nay Díaz; el guionista y productor, Pedro Carbadillo; y la periodista, directora y guionista, Alicia Díaz.